30 consejos sobre Internet para abogados
A muchos abogados, cuando les hablas de presencia en Internet, creen que es suficiente con tener una página de facebook en la que de vez en cuando publican algún contenido (normalmente no generado por ellos mismos) o que se limita a lanzar mensajes con «ofertas» de sus servicios: divorcio por 400 euros, concurso de acreedores por 750 euros todo incluido,…
Seamos sinceros: a nadie le gusta tener que contratar un abogado porque consideramos que son sinónimo de problemas. Lanzar un mensaje en facebook del tipo «divorcio por 400 euros» no genera por sí más que curiosidad a quienes necesiten estén pasando por un proceso de divorcio y, además, pasen en ese momento por la página de facebook en cuestión,… complicado acertar en la diana.
Si eres abogado y estás leyendo esto, debes saber que tu página web es lo era la tarjeta de visita hace 20 años. Lo que ocurre es que en tu web, además de tu teléfono y dirección, ahora ven tu perfil, tu trayectoria profesional, profundizan en tus áreas de práctica,… en cierto modo, tu web es como un primer examen que pasas antes de que te contraten.
Hace años, un abogado era contratado sobre todo por las referencias que podíamos obtener de algunos amigos o conocidos; la especialidad pasaba a un lugar secundario. Ahora, buscarán en Internet opiniones que otros clientes hayan dado sobre ti, artículos que has escrito, preguntas que has respondido en foros o marketplaces, tus opiniones en redes sociales, tus tweets,…
Para esquematizar todo esto, hemos preparado estos consejos en forma de píldoras para gestionar tu presencia en internet:
1. Ten una página web
Contrata el diseño de una web para tu despacho. Es tu tarjeta de presentación y, si haces las cosas bien, de donde saldrán gran parte de tus clientes. Debe adaptarse a todos los dispositivos (web responsive)
2. No basta sólo un blog en un sistema de blogs gratuito
Además del blog, necesitas una página corporativa donde exponer claramente tus srvicios, áreas de práctica principales, forma de contacto,…
3. Procura que la hagan expertos en diseño web para abogados
Sabrán cómo hacer una arquitectura que permita a tu web ganar en tráfico, tienen contactos en el sector legal para hacer SEO, saben dónde invertir tu dinero,…
4. Utiliza dominio propio, no basta un subdominio en blogger o wordpress
El dominio es una parte de la primera impresión que causarás.
5. Nunca pierdas el control de tu web
Ten controlados siempre las claves de acceso a ftp, proveedor de dominios, servidor, correo electrónico,… te evitará mucho tiempo y algún disgusto si quieres cambiar de desarrolladores.
6. Invierte en un buen servidor. Mejor un VPS
El servidor influye en factores clave como la velocidad de carga de la página o el uptime (tiempo en que un servidor está online)
7. Mejor no utilices soluciones de diseño masivas: 1and1, qdq, wix, vistaprint,…
Son baratas y te permiten salir del paso, pero no permiten hacer buen SEO.
8. Mide las visitas y toma decisiones
Investiga de dónde vienen tus clientes, en qué páginas se interesan más, cuántos de ellos terminan por contactar con el despacho,… Te permitirá tomar decisiones para generar nuevo contenido, mejorar el existente o reforzar las fuentes de las que recibes tráfico.
9. Crea contenido interesante para quienes puedan buscar abogados como tú
Es parte de tu marca personal. El cliente actual quiere saber mucho de ti, cuanto más se lo facilites por medio de artículos o guías en las que demuestres tus habilidades, mucho mejor.
10. Haz SEO para tu página web
SEO (Search Engine Optimization). Posicionamiento en buscadores. Pero no sólo en buscadores: también en redes sociales, foros, comunidades de abogados, grupos de linkedin,…
11. Gestiona con cabeza tu presencia en redes sociales
Mejor tener un solo perfil bien atendido que 4 atendidos a medias. Prioriza: 1. twitter. 2. Linkedin. 3. Google plus. 4. facebook. 5. todas las demás
12. No mezcles tu perfil personal con el profesional
Especialmente en facebook. A tus clientes les interesa una cosa y a tus amigos otra bien diferente.
13. Si inviertes en publicidad en Google, hazlo con expertos: mejor aún si son empresas certificadas en Google Adwords
Adwords es un excelente, si no el mejor sistema de publicidad, pero su sistema de pujas necesita de la ayuda de un experto para maximizar tu ROI.
14. No inviertas tu dinero en Facebook
No es el nicho donde captar clientes para un bufete.
15. Trabaja tu marca personal
Escribe artículos, ofrécete para colaborar en blogs de terceros aportando contenido único e interesante, participa en foros, utiliza sitios de preguntas y respuestas legales para crear un perfil y ofrecer tu orientación,…
16. Ten presencia en portales especializados
Crea una ficha y participa en los servicios que te ofrezca (foros, preguntas y respuestas,…). Puedes hacer una prueba con un perfil superior de algunos meses en alguno de ellos y analizar el retorno de la inversión para comprobar su rentabilidad,…
17. Profesionaliza tu dirección de correo electrónico
Utiliza el dominio de tu web (por supuesto, con tu dominio personalizado). No uses servicios de correo gratuito: hotmail, yahoo, mundo-r,… no causa muy buena impresión…
18. Ofrece testimonios de clientes en tu web
Siempre que sean reales, claro. Dan un plus de confianza al visitante
19. Integra el timeline de tu perfil (profesional) de twitter en tu web
20. Cuida los títulos y descripciones de cada página de la web
Que sean únicos y describan exactamente lo que el usuario verá en la página.
21. Personaliza la url de cada página
Mejor tudominio.com/servicios/ que tudominio.com/?page=12. Ayuda a buscadores y es más fácil de recordar para el visitante.
22. Si tu web está diseñada en flash, necesitas una nueva
Así de claro. Sin más.
23. Escribe un blog con contenido original y útil para tus posibles clientes
Relacionado con tus áreas de práctica o tu actividad. Ayuda a buscadores y refuerza tu mensaje. Añade nuevo contenido al menos 2 veces al mes.
24. Vincula tu web con tu perfil de google plus
Te echará una mano para posicionarte en Google.
25. Pon un formulario para suscribirse a novedades por email
Ganarás en tráfico recurrente y recomendaciones de éstos si creas contenido de calidad.
26. Adapta tu web a la LSSI
Actualiza tu política de privacidad, condiciones, cookies… Presta atención al aviso de utilización de cookies pues se han producido ya sanciones a varias webs por no cumplir lo que dice la ley. Ahorra tiempo contratando a asesores LOPD especializados.
27. Guarda la dirección de correo electrónico de tus clientes
Te servirá para enviarles actualizaciones de tu blog, servicios, ofertas, noticias del despacho,…
28. Crea y envía un sitemap a Google
Ayudará al buscador a encontrar más fácilmente todas las páginas de tu web
29. Genera enlaces a tu web
Te ayudará a ganar reputación y posicionamiento.
30. Si trabajas con profesionales, recuperarás tu inversión en pocos meses
Si estás pensando en diseñar una web para tu bufete, hacer SEO o gestionar tu reputación online, selecciona una empresa con un portfolio de clientes a los que puedas pedir referencias. Si disponen de casos de éxito reales, contacta con éstos para pedir referencias.
¿NECESITAS AYUDA PARA CONSEGUIR MÁS CLIENTES?
Comments are closed.